Uno de mis Hobbies es bailar y es por eso que pertenezco al ballet folclórico Panamá música y danza dirigido por el profesor Edmundo de la Cruz.

Este ballet durante aproximada mente 28 años es un propulsor del folclore panameño ya que con sus excelentes vestuarios, donaire y movimientos de cada uno de sus bailarines hace que el baile no pierda la esencia de lo autóctono y pueden a la vez llevar esto a un teatro con el magnifico show de luces y porque no hasta presentaciones con otro artistas como lo fue en el mes de noviembre cuando se presento junto con la orquesta sinfónica nacional.
En este grupo podemos ver bailes donde se representa los diferentes grupos étnicos de Panamá y aunque las personas no sean exactamente nativos de estas etnias hacen el papel como si fueran del lugar. esto junto con la calidad y similar confección del vestuario autóctono de cada región que confecciona las manos de uno de sus integrantes.

Durante este año han viajado tres veces a representar a nuestro país en festivales internacionales en los cuáles ha salid victorioso llevándose el primer lugar de los concursos.

Este ballet durante aproximada mente 28 años es un propulsor del folclore panameño ya que con sus excelentes vestuarios, donaire y movimientos de cada uno de sus bailarines hace que el baile no pierda la esencia de lo autóctono y pueden a la vez llevar esto a un teatro con el magnifico show de luces y porque no hasta presentaciones con otro artistas como lo fue en el mes de noviembre cuando se presento junto con la orquesta sinfónica nacional.
En este grupo podemos ver bailes donde se representa los diferentes grupos étnicos de Panamá y aunque las personas no sean exactamente nativos de estas etnias hacen el papel como si fueran del lugar. esto junto con la calidad y similar confección del vestuario autóctono de cada región que confecciona las manos de uno de sus integrantes.
Durante este año han viajado tres veces a representar a nuestro país en festivales internacionales en los cuáles ha salid victorioso llevándose el primer lugar de los concursos.


A partir de la Ley 22 de 8 de noviembre de 1983, forman parte de la Comarca Emberá-Wounan. . Rige el Convenio 169 de 1989. Tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el derecho jurídico nacional, nio con los derechos humanos cuyo reconocimiento es Internacional



El campesino panameño fabrica los instrumentos musicales que acompañan sus cantos y bailes. Podemos mencionar la mejorana, la bocona, el rabel o violín criollo, la guáchara o sonajero, las maracas y los tambores repicador y pujador.
Guaymíes: el tólero, ocarinas y trompas. 

